Hoy en día es común encontrar nuevas tecnologías en las aulas. El mundo va evolucionando con las nuevas tecnologías por tanto las escuelas se han visto obligadas a enseñar el uso de las misma. Pero las tecnologías avanzan de una manera vertiginosa y es muy difícil para todo el profesorado adaptarse a este ritmo y poder ser capaces de utilizar lo más nuevo.
Aquí nos encontramos que los alumnos ya utilizan las nuevas tecnologías fuera de las escuelas y les resulta muy fácil el aprendizaje de éstas. Mientras que al profesorado le cuesta más y muchas veces se da el caso de que tenga que preguntar a los alumnos acerca del uso del ordenador, video… por eso tiene que haber una implicación del profesorado en el aprendizaje, puesto que es algo necesario para el alumno y su futuro.
En cuanto al primer video que hemos visto, pensamos que los videojuegos educativos pueden ser una buena manera de autoaprendizaje pero siempre en su justa medida.
Creemos que para que un videojuego sea bueno para el aprendizaje de los estudiantes, tendría que estar adaptado al currículo del curso, el profesor tendría que saber manejarlo y saberlo introducir en su modo de enseñanza. Creemos que en los colegios se podrían hacer otras cosas aprovechando que el profesor está ahí, y utilizar los videojuegos como tareas para casa, en ejercicios de matemáticas, aprendizaje de idiomas… pero nos parece que otras asignaturas no se podrían aprender mediante videojuegos.
10 b) búsqueda a favor y en contra de la existencia de los nativos digitales.
Es obvio que los jóvenes de hoy en día tienen la oportunidad y la facilidad de utilizar nuevas tecnologías, pero a su vez existe el problema de que en internet pueden encontrar tanta información, que lo que realmente hay que enseñarles es a gestionar todo eso. La práctica docente muestra como muchos de los estudiantes presentan serios problemas para buscar información de calidad en la red, de gestionar la gran información que existe o de entender conceptos como la seguridad y la privacidad. Por tanto, ahí es donde entra el trabajo que se debe hacer en las aulas.
En el siguiente blog se puede ver un análisis que se ha hecho sobre los nativos digitales.
Por otro lado, en clase hemos leído un artículo de Nicholas Carr, que dice que el trabajo en internet hace que una persona pierda la capacidad de concentración. Nos parece un poco extremista, aunque lleva un poco de razón. En internet hay muchas distracciones, anuncios animados y con colores alrededor, otras aplicaciones abiertas, notificaciones…, que hacen que tu concentración se vea disminuida. Esto se transmite luego a la hora de hacer otras cosas, como dice él leyendo un libro, que cueste más mantener la atención.
10 c) ¿Debemos, por tanto, rendir la escuela a las TIC? ¿O son los políticos en su afán de siempre progreso los que la rinden?
Creemos que sí se debería pero no a todas las TIC. Creemos que los políticos o grandes empresas por sus propios intereses obligan el uso de ciertas tecnologías que nosotros consideramos no necesarias. Por tanto, centraríamos nuestra enseñanza en aquellas que en un futuro resulten útiles.
No hay comentarios:
Publicar un comentario