a) Evaluación
Se entiende como evaluación educativa el proceso sistemático y planificado de recogida de información relativa al proceso de aprendizaje de los alumnos, al proceso de enseñanza, al centro educativo, etc., para su posterior valoración, de modo que sea posible tomar las decisiones oportunas sobre la base de los datos recabados (reconducción, ajuste, etc.).
El modelo de evaluación adoptado en el actual marco curricular, por tanto, supone la extensión del objeto de la evaluación (desde los alumnos y su rendimiento, hasta la totalidad de elementos que intervienen en los procesos de enseñanza-aprendizaje) y una clara orientación a la regulación y la toma de decisiones para la mejora de los procesos educativos en su conjunto.
En cuanto a la evaluación en la Educación secundaria, hay que tener en cuenta que está dentro de un proceso y en el artículo 22 de la LOGSE dice que “será continua e integradora”.
En la evaluación del proceso de aprendizaje hay tres momentos: fase inicial (al comienzo de curso o de la unidad didáctica), fase procesual (continuamente) y fase sumativa (al final de un periodo). En los tres momentos hay que responder a cuatro preguntas: ¿qué evaluar?, ¿cómo evaluar?, ¿cuándo evaluar?, ¿quién evalúa?
Por otro lado, teniendo en cuenta el patrón de referencia, se tienen distintos tipos de evaluación:
Para concluir destacar que el objetivo principal de la evaluación es conocer datos para educar mejor. La evaluación servirá para ajustar el proceso de enseñanza-aprendizaje. Será un punto de referencia para detectar los progresos y poder introducir modificaciones y ayudas si se produce algún obstáculo durante el proceso de enseñanza-aprendizaje.
b) Métodos de Evaluación
Hoy en día los profesores utilizan distintos métodos de evaluación, entre los que se encuentran:
- Las rúbricas, reflejan el proceso de un trabajo y sus distintos grados de éxito. Pueden ser muy útiles antes de empezar a trabajar y en relación con las familias y el estudiante, también sirve para valorar nuestro trabajo, es decir, como autoevaluación.
En nuestro caso, se ha analizado la herramienta Rubistar, que permite generar rúbricas online.
Se trata de una opción para crear rúbricas, un tanto simples y ligadas a
unos temas concretos. Lo bueno que tiene es que se puede elegir un tema
de los ya disponibles en esa web y, tras crear la rúbrica, modificar y ajustar el
modelo elegido a nuestras necesidades.
- El portafolio, es la recopilación de materiales de aprendizaje utilizados o realizados por el estudiante durante un tiempo determinado. También puede servir para: autoevaluarse uno mismo; para analizar entre alumno y profesor la evolución, lagunas o consensuar actividades de refuerzo; o por el profesorado y familias para conocer el avance de cada estudiante y los posibles problemas.
- Proveer la estructura necesaria para la auto-reflexión en relación a las áreas que necesitan mejoras en el aprendizaje.
- Tener evidencia de las competencias alcanzadas.
- Evaluar, certificar, informar, promover, etc.
- Obtener y presentar evidencia de datos específicos acerca de la calidad del aprendizaje.
- Almacenar y preservar evidencia del crecimiento del alumno.
- Herramienta reflexiva que permiten almacenar y preservar evidencia del crecimiento del alumno
- Colección de trabajos que nos permite conocer lo que el individuo, equipo de trabajo o institución sabe y puede hacer.
- Su contenido es auténtico: con un objetivo, representativo y auto-dirigido.
- Son una alternativa para evaluar, certificar, informar, promover.
- Personales
- Académicos
- Corporativos
- Grupales
- Utilizar las mejores prácticas
- No innovar: Parece contradictorio, pero no. Si el objetivo del portafolio es mostrar hechos, no debería ser el lugar para realizar experimentos.
- Mostrar el trabajo propio
- Explicar lo que se hizo.
- Llenarlo: Un buen portafolio debe contener muestras de trabajo auténtico.
En el caso de un portafolio digital, al utilizar objetos multimedia, puede incluir elementos que no pueden estar presentes en el portafolio impreso. En ese caso, sólo hay dos medios de transportación del portafolio digital: CD y Web.
Objetivos de un portafolio
Características
Tipos
Consideraciones
Objetivos de un portafolio
Características
Tipos
- No son necesariamente académicos Incluyen actividades fuera de la institución escolar
- Hace referencia a actividades o situaciones académicas. Permite al estudiante o profesor valorar el trabajo realizado.
- Económicos y de negocios.
Consideraciones
Además de las comentadas anteriormente, nos podemos encontrar con los siguientes métodos de evaluación:
- Autoevaluación, donde “la evaluación formadora es una modalidad de evaluación que persigue desarrollar la capacidad del alumno para autorregularse”. Hay distintas formas de fomentar la autoevaluación:
- Evaluación dinámica, una propuesta de evaluación interactiva que consiste en ofrecer un tiempo de aprendizaje entre una primera y una segunda prueba de evaluación, es decir una vez acabado el examen el profesor explica los aciertos y errores cometidos y como subsanarlos. Así tiene la oportunidad en otro examen de no cometer los mismos errores.
No hay comentarios:
Publicar un comentario